27 de octubre de 2025

Seminario “Neuro Divergencia: Un Viaje Compartido de Desafíos y Esperanzas”

Con gran entusiasmo y participación se desarrolló el seminario de cierre del proyecto “Neuro divergencia: un viaje compartido de desafíos y esperanzas”, financiado con recursos del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). La iniciativa tuvo como propósito entregar herramientas a familias y comunidades educativas para favorecer la autonomía y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes neuro divergentes, promoviendo una mirada inclusiva y respetuosa hacia la diversidad.

Las palabras de M. Jorge Ruff en el inicio de la actividad, reiteraron el firme compromiso de todo el Colegio con acoger a la diversidad es estudiantes en todas sus necesidades. La experiencia ganada durante los últimos 10 años ha sido valiosa y los Padres y Apoderados valoran lo que se hace en el Colegio Bicentenario Louis Pasteur.

La actividad se realizó el martes 21 de octubre en el gimnasio del Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén, congregando a más de 90 asistentes, entre ellos familias, profesionales del área de la salud, la educación y representantes de distintas instituciones locales.

El seminario contó con la participación de dos destacadas especialistas:

  • Dra. Sandra Venegas González, psiquiatra infanto-juvenil, magíster en neurociencias y cofundadora del Centro Anay de Temuco, quien compartió valiosas reflexiones sobre los desafíos emocionales y sociales que enfrentan las personas neuro divergentes.
  • Pamela Pinto Gómez, fonoaudióloga, máster en ABA y presidenta de la Fundación Chilena de Autismo Horizonte, quien abordó estrategias prácticas para promover la autonomía y comunicación efectiva en distintos contextos.

El encuentro fue un espacio de aprendizaje y sensibilización que permitió fortalecer redes de apoyo entre familias, docentes y profesionales, reafirmando el compromiso comunitario con la inclusión y el respeto a las diferencias.

Las gestoras del proyecto y organizadoras del seminario, Mlle. Ada Betanzo Briones, coordinadora PIE, y Mlle. Carla Álvarez, terapeuta ocupacional, destacaron la importancia de continuar generando instancias que promuevan la comprensión, el respeto y la valoración de las neuro divergencias.

“Este tipo de actividades nos recuerda que la inclusión se construye día a día, desde la empatía, el conocimiento y la colaboración”, señalaron las gestoras del proyecto.

El seminario cerró con un mensaje de esperanza y compromiso, marcando un paso más en el camino hacia una sociedad más consciente, inclusiva y respetuosa de la diversidad neurocognitiva.