Una salida pedagógica combinó la vulcanología interactiva y el patrimonio ferroviario, conectando las aulas con el entorno local.
El pasado miércoles 24 de septiembre, los estudiantes del 7°A Nice vivieron una jornada de aprendizaje fuera del aula, en una salida pedagógica organizada por su profesora jefe, Mlle. Janis Espejo, y el profesor de física, Monsieur Marcos Maldonado. El recorrido incluyó visitas al Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía (CIVUR 39°) en Pucón y al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda en Temuco, ofreciendo una valiosa experiencia en primera persona.
La primera parada sumergió a los alumnos en el fascinante mundo de los volcanes en el CIVUR 39°. A través de exhibiciones interactivas y simulaciones, los estudiantes exploraron los orígenes y el comportamiento del Volcán Villarrica, conocido ancestralmente como RukaPillán. La visita, guiada por expertos de la Universidad de La Frontera, no solo abordó los procesos geológicos, sino que también integró la cosmovisión del pueblo Mapuche y la importancia de convivir de manera informada con estos gigantes de la naturaleza.
Posteriormente, el curso se trasladó al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un pilar de la historia local. Los estudiantes participaron en una visita guiada por la imponente casa de máquinas y tuvieron la oportunidad de ingresar a diversos vagones y locomotoras a vapor que alguna vez recorrieron la región. Más que una simple observación, la actividad permitió a los alumnos comprender el rol fundamental que tuvo el ferrocarril en el desarrollo económico, social y cultural de La Araucanía, conectando comunidades y abriendo paso al progreso.
Esta jornada reafirma el valor de las experiencias educativas que trascienden las paredes de la sala de clases. Al conectar a los estudiantes con la ciencia y la historia de su propia región, se fomenta un aprendizaje significativo, se despierta la curiosidad y se fortalece el sentido de pertenencia con el entorno.