El Colegio Bicentenario Louis Pasteur estuvo presente en el Segundo Encuentro de Formación 2025: Compartiendo experiencias desde el territorio, realizado en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco. En la ocasión, el establecimiento participó con el seminario–taller temático “Modelo de Gestión de Convivencia Educativa”, presentado por el Coordinador de Convivencia Escolar, Monsieur Sebastián Gallardo.
La ponencia enfatizó la importancia de la investigación pedagógica como componente esencial de la gestión educativa, en coherencia con el Decreto 482 de la Superintendencia de Educación, y puso en relieve el rol de la convivencia escolar como eje central para:
Analizar los resultados de pruebas estandarizadas (SIMCE, PAES) en los consejos técnicos, en concordancia con el PEI.
Monitorear el despliegue curricular a través de leccionarios, material concreto y planificación.
Evaluar la implementación de la cobertura curricular y el cumplimiento de metas institucionales.
Asegurar la ejecución de programas de acción, en especial de reforzamiento y apoyo escolar.
Asimismo, se destacó que la convivencia escolar se vincula directamente con el Dominio B del Marco para la Buena Enseñanza: “Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje”, reafirmando su importancia en la mejora de los aprendizajes y en la consolidación de comunidades inclusivas y respetuosas.
Trayectoria del Coordinador de Convivencia Escolar
El Rector del Colegio Bicentenario Louis Pasteur señaló que, además de esta participación, el Coordinador de Convivencia Escolar, Monsieur Sebastián ha desarrollado una amplia trayectoria académica, con publicaciones en revistas internacionales del DEMRE y la Asociación de Psicología Interamericana, además de exposiciones en redes de Colegios Bicentenarios a nivel regional y nacional.
A esto se suma un constante proceso de perfeccionamiento y formación continua, orientado a la toma de decisiones basadas en datos y diagnósticos precisos, lo que ha permitido elaborar planes y módulos en ámbitos como resolución de conflictos, educación emocional, prevención del suicidio, autocuidado y autoconcepto, consolidando así una gestión de convivencia con impacto real en la comunidad escolar.
Importancia de la participación
De los 20 trabajos seleccionados para este congreso, el del Colegio Bicentenario Louis Pasteur fue el único proveniente de un establecimiento que no es beneficiario del plan ministerial “A Convivir se Aprende”. La ponencia fue escogida gracias a la calidad de la gestión de convivencia escolar implementada en la institución, la que además integra de manera innovadora la Política de Convivencia Escolar y se suma al sello propio como el currículo de francés que caracterizan al colegio.
Valoración de la experiencia
La exposición contó con la participación de coordinadores comunales y de convivencia de las comunas de Freire, Pitrufquén, Angol, Victoria, Temuco, Toltén, Teodoro Schmidt, entre otras.
Los asistentes valoraron especialmente el enfoque presentado por el establecimiento, que trasciende las buenas prácticas aisladas para ofrecer un modelo organizado, sistematizado, analizado y concluido de manera coherente y transversal, en concordancia con la Ley General de Educación y la normativa vigente.
Esta destacada participación reafirma el compromiso del Colegio Bicentenario Louis Pasteur con una educación basada en la convivencia escolar como fundamento para el aprendizaje, el desarrollo socioemocional y académico de sus estudiantes, y la construcción de comunidades educativas inclusivas.