Traiguén, 1 de agosto de 2025.
El Colegio Bicentenario Louis Pasteur se sumó activamente a la Jornada Nacional de Reflexión por la Convivencia, el Bienestar y la Cultura para la Paz, impulsada por el Ministerio de Educación y desarrollada en todos los establecimientos del país, desde Kínder hasta IV Medio.
Tal como se había anunciado, el Colegio se sumó a la convocatoria , «Presentes contra la Violencia», pero cambiando el día 30 de julio por el 01 de agosto.
La actividad tuvo por objetivo promover espacios educativos seguros, empáticos y libres de violencia, mediante la reflexión colectiva y el compromiso de todos los actores de la comunidad escolar.
La jornada comenzó con un webinar institucional desde la Biblioteca CRA, donde un grupo de Padres nos acompañó, representando a cada curso. La actividad convocó a estudiantes, docentes, padres, madres, apoderados y autoridades del colegio. Como todos no podíamos estar en la Biblioteca , se transmitió desde allí a todos los Padres y Apoderados en sus hogares y todos los estudiantes pudieron seguir la actividad desde sus salas de clases. La apertura estuvo a cargo del Rector M. Jorge Ruff Faundes, quien enfatizó la importancia de construir comunidades educativas basadas en el respeto y el diálogo. Enunció en su participación que la violencia es un hecho cultural, que se entiende es transmitida y se aprende, lo que también abre la posibilidad de enseñar otras formas de relación que sean pacíficas y de prevenir su aparición a través de la convivencia escolar»
A continuación, el Coordinador de Convivencia Escolar, M. Sebastián Patricio Gallardo, presentó un análisis de la realidad interna del colegio y los principales desafíos que enfrenta la comunidad educativa en materia de convivencia. Las estadísticas favorablemente son auspiciosas en el Colegio, pero debemos trabajar permanentemente en la prevención.
La jornada también contó con la destacada participación de Monsieur Eduardo Escobar Pérez, Director de Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Traiguén, quien abordó aspectos clave de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y la necesidad de reforzar medidas de seguridad perimetral en los establecimientos educacionales. Igualmente dio a conocer detalles muy interesantes respecto a cómo se está abordando de manera muy tecnológica la seguridad de la comuna de Traiguén.
Tras el espacio expositivo, se invitó a los padres y apoderados a continuar en una ronda de preguntas reflexivas, luego de un café y paralelamente se procedió a las actividades en aula donde se desarrolló la segunda etapa de la jornada: actividades pedagógicas especialmente diseñadas por nivel, desde Kínder hasta IV Medio, con foco en la prevención de la violencia, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
Los estudiantes usaron como insumo la información recibida a través de sus pantallas en cada sala de clases y trabajaron en forma diferenciada por nivel siguiendo instrucciones de sus profesores jefes y las instrucciones ministeriales:
Pre kinder a 2° Básico: actividades de cuidado, respeto y empatía mediante cuentes, juegos simbólicos y experiencias sensoriales
3° a 4° Básico: Reflexión en torno al buen trato y resolución pacífica de conflictos con actividades lúdicas y de expresión emocional.
5° y 6° Básico : trabajo de análisis grupal sobre situaciones de violencia cotidiana y estrategias para fortalecer el respecto y la sana convivencia.
7° básico a 4° medio: Dinámicas reflexivas y análisis crítico sobre violencia escolar, cultura del respecto, corresponsabilidad y compromiso con el entorno escolar.
Voces de la comunidad educativa
Jorge Ruff Faundes, Rector del establecimiento, destacó el éxito de la jornada:
“Esta es una señal clara de que la educación no solo transmite conocimientos, sino también valores y principios de vida. Hemos demostrado que la paz se construye desde el aula, con voluntad, trabajo colaborativo y compromiso genuino.”
Madame Gloria Cortés, Directora Académica, valoró la transversalidad del enfoque:
“Desde Kínder hasta IV Medio, todos los niveles participaron activamente. Las actividades promovieron el pensamiento crítico, el respeto y la capacidad de diálogo, lo cual es esencial para un aprendizaje integral.”
Mme. Yenny Vizcar, representante del Centro General de Padres, Madres y Apoderados, resaltó el valor de la participación familiar:
“Agradecemos esta instancia que nos incluye como familias. Solo con una alianza sólida entre el hogar y la escuela podemos prevenir eficazmente la violencia y generar entornos seguros para nuestros hijos e hijas.”
Monsieur Sebastián Patricio Gallardo, Coordinador de Convivencia Escolar, reflexionó sobre el impacto colectivo:
“Esta jornada no es un hito aislado, sino parte de un proceso continuo de transformación cultural. El compromiso de cada miembro de la comunidad educativa es fundamental para erradicar la violencia y promover relaciones basadas en el cuidado, el respeto, autocuidado solidario y la cultura para la paz.”
La jornada finalizó con un cierre reflexivo por curso y el compromiso institucional de seguir trabajando activamente por una convivencia escolar basada en la empatía, la justicia y la corresponsabilidad.